Navegar por los elementos (61 total)
Ordenar por:
Elemento Destacado
"Raconto". Recuerdos de una vida: Pepita Martínez Hernández

La autora, Katia, escribe la vida de su madre, Pepita, para regalársela en su 80 cumpleaños. María Josefa Martínez nació en Punta Arenas, vino a…
Desarrollo y comunicación
Clase Magistral al ser distinguido como “Maestro Honoris Causa” por la Universidad ARCIS – Patagonia, en Castro, el 19 Agosto de 2002.
Muchas gracias a la Universidad ARCIS-Patagonia por la distinción con la que me ha querido honrar y gracias…
Muchas gracias a la Universidad ARCIS-Patagonia por la distinción con la que me ha querido honrar y gracias…
Desarrollo, identidad cultural y comunicación
Escrito realizado en junio de 1992 a petición de Jorge Tramón Guarda, Secretario Regional Ministerial de Economía de la X Región, para un libro que se titularía "Región de Los Lagos: Una aproximación al siglo XXI". Jorge Tramón renunció a su cargo…
Debate en torno al proyecto Astillas-Chiloé. Aporte y compromiso cristiano en un proyecto de desarrollo.
En estos tomos se recoge el simposio celebrado en Ancud los días 27 y 28 de julio de 1978 convocado por monseñor Juan Luis Ysern para escuchar la propuesta de la CORFO sobre el proyecto Astillas-Chiloé y debatir en torno a ella.
Reconocimiento cultural de Chiloé
Durante Julio y Agosto de 1965 y Julio de 1966, realizamos un estudio de "Reconocimiento cultural de Chiloé" el que tuvo como orientación fundamental, propósitos e intereses tanto prácticos, como teóricos y metodológicos, para el desarrollo regional.…
Parque Pumalín. Obstáculo u oportunidad para el desarrollo
Con el objetivo de iniciar en Chile una discusión abierta y democrática sobre lo que implica el proyecto Pumalín en términos de conservación del patrimonio natural, y en términos de alternativas para el desarrollo regional, la Fundación Chile XXI, el…
La minería industrial como una nueva amenaza al espacio marino costero de Chiloé: Bahía de Cucao como caso de estudio
El presente artículo pretende evidenciar que en el archipiélago de Chiloé, sur de Chile, tiene lugar un proceso de consolidación de un modelo extractivo con ciertas particularidades locales que actualmente se ve representado, entre otros elementos,…
El proyecto Astillas de Chiloé
Este gran Proyecto de desarrollo ha suscitado encontradas opiniones en el país. Presentamos aquí los alcances del Proyecto en sus aspectos técnicos, económicos y sociales, preguntándonos sobre su sentido global para el desarrollo de la Isla. Se…
El avance de las concesiones mineras en Chiloé: Uso actual, amenazas y estrategias de defensa comunitaria.
Sí, durante estos últimos años se viene dando un silencioso avance de concesiones de explotación y exploración minera sobre Chiloé. Playas, turberas y diversos sectores de la costa occidental y el interior del archipiélago aparecen ligados a un RUT…
Memorias del Estero Paildad. Transformaciones socioeconómicas en el Chiloé profundo
En este libro el lector podrá conocer esta zona rural de Chiloé y la historia de transformaciones a las cuales se han visto expuestos.
La separación narrativa de estos tres momentos (Economía doméstica, Tiempos de la madera, Industria salmonera y…
La separación narrativa de estos tres momentos (Economía doméstica, Tiempos de la madera, Industria salmonera y…
Perspectivas de desarrollo “sustentable”: El conflicto socioambiental de la energía eólica en el archipiélago de Chiloé
Seminario de Grado presentado al Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile como requisito para optar al grado académico de Licenciado en Geografía.
Esta investigación analiza y caracteriza los discursos de desarrollo…
Esta investigación analiza y caracteriza los discursos de desarrollo…