Navegar por los elementos (15 total)
Ordenar por:
Elemento Destacado
"Raconto". Recuerdos de una vida: Pepita Martínez Hernández

La autora, Katia, escribe la vida de su madre, Pepita, para regalársela en su 80 cumpleaños. María Josefa Martínez nació en Punta Arenas, vino a…
Manual de la Congregación de la Buena Muerte
Tiene por subtítulo: De los de los PP. S.I. en Puerto Montt (padres jesuítas).
Es un libro que se difundió en Chiloé.
La Congregación de la Buena Muerte fue fundada en Roma por el M. R. P. Vicente Caraffa (1646-1649), séptimo General de la Compañía…
Es un libro que se difundió en Chiloé.
La Congregación de la Buena Muerte fue fundada en Roma por el M. R. P. Vicente Caraffa (1646-1649), séptimo General de la Compañía…
Conversando Chiloé con Margot Loyola Palacios y Osvaldo Cádiz Valenzuela
El presente libro compila el trabajo de investigación desarrollado por Margot Loyola y Osvaldo Cádiz en la Isla de Chiloé desde la década de los sesenta que posteriormente transfieren a su docencia de clases de música tradicional (tanto en clases…
Canciones populares religiosas de Chiloé y versos de los ángeles
La recopilación intitulada Canciones populares religiosas de Chiloé, que presento, consta únicamente de seis de las composiciones que constituían el gran repertorio de los cantores que conocí hace más de medio siglo, porque, debido a mi corta estada…
Manual del cristiano / Jesús Nazareno
Se trata de una recopilación de canciones y oraciones propias de la Iglesia Católica. Hay muchas ediciones con modificaciones para diócesis y parroquias pero que difieren bien poco unas de otras. Las primeras ediciones tienen por título "Manual del…
Oyendo a Chile
Aquí pretendemos informar sobre los distintos tipos de la música de Chile, en un lenguaje comprensible pero basado en el estudio profundo de la materia y un método riguroso para su investigación. Así y todo, la vastedad del tema, los límites que…
Música y evangelización en el cancionero "Chilidúgu" (1777) del padre Havestadt, misionero jesuita en la Araucanía durante el siglo XVIII
De los escasos registros musicales que se conservan de las misiones jesuitas de la Araucanía, el cancionero compuesto por el misionero jesuita Bernardo de Havestadt es quizás uno de los más importantes. Publicado en 1777 al interior de una obra…
El cancionero chilote
El presente cancionero reúne nueve de las más representativas "piezas" del folklore musical de Chiloé. Siete de ellas son danzas o canciones de danza, vale decir, "baladas", y dos son sólo canciones.
La impresión que causa el conjunto, comparado con…
La impresión que causa el conjunto, comparado con…
El coro de los niños huilliches de Chiloé
"En Quellón, la más austral de las diez comunas de la Isla Grande de Chiloé, a ciento cincuenta kilómetros al sur de Ancud, donde vivo desde hace veinte años, está la escuela rural Molulco, la más grande de la comunidad huilliche, donde estudian los…
La música sacra de Chiloé
"En pleno siglo XX nos encontramos con que toda aquella "liturgia" de uso familiar no sólo ha prevalecido sino que ha fructificado en productos virtualmente chilenos o sea en prístina substancia folklórica. Para los oficios del templo y todas las…